
¿Por qué debemos recurrir al reciclaje de pilas?
Las pilas contienen varios contaminantes considerados peligrosos entre los que figuran el zinc, cadmio, plomo y mercurio. Si se tira una pila a la bolsa de biodegradables, puede contaminarse el suelo y las aguas. Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas usadas con el resto de los desechos, estas pilas van a parar al vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos.
Los metales pesados de la pila pueden irse filtrando a través del suelo hasta llegar a los acuíferos. A partir de ahí, no es difícil que las aguas contaminadas lleguen a la cadena alimentaria, pudiendo afectar gravemente a la salud humana. Suiguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre. Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros. El reciclado de pilas tiene por objeto la no contaminación del medio y atiende al principio de que ningún ecosistema genera residuos
¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas?
Los metales pesados de la pila pueden irse filtrando a través del suelo hasta llegar a los acuíferos. A partir de ahí, no es difícil que las aguas contaminadas lleguen a la cadena alimentaria, pudiendo afectar gravemente a la salud humana. Suiguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre. Una sola pila de mercurio puede contaminar 600.000 litros de agua y una alcalina 167.000 litros. El reciclado de pilas tiene por objeto la no contaminación del medio y atiende al principio de que ningún ecosistema genera residuos
¿Cómo se lleva a cabo el reciclaje de pilas?
El proceso de reciclaje empieza por deshacernos de las pilas usadas usando los contenedores de recogida selectiva que existen. Si realizamos una recogida selectiva, las pilas usadas se llevan a una planta de reciclaje de pilas, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas usadas pueden ser recuperados.
Las pilas convencionales son sometidas a un proceso mecánico con diferentes etapas de trituración bajo condiciones de refrigeración con nitrógeno. Las pilas trituradas se introducen en un destilador que se calienta hasta la temperatura adecuada para su posterior condensación. Las pilas botón son sometidas a un proceso de tratamiento para la recuperación de mercurio también mediante destilación.
Cuando una pila está gastada existen tres opciones de reciclado:
Cuando una pila está gastada existen tres opciones de reciclado:
• Llevarla a un punto limpio.
• Depositarla en las tiendas. La normativa europea obliga a fabricantes de pilas y vendedores, tanto a su recogida, como a la posterior gestión del reciclaje.
• Dejarla en el contenedor de recogida selectiva que suele ubicarse junto a los de envases vidrio y papel.
Importante: por cada 1000kgs de pilas se consiguen 600kgs de materia reciclada. En España se reciclan tan sólo el 20% de las pilas usadas. Y tu, apilas?
• Depositarla en las tiendas. La normativa europea obliga a fabricantes de pilas y vendedores, tanto a su recogida, como a la posterior gestión del reciclaje.
• Dejarla en el contenedor de recogida selectiva que suele ubicarse junto a los de envases vidrio y papel.
Importante: por cada 1000kgs de pilas se consiguen 600kgs de materia reciclada. En España se reciclan tan sólo el 20% de las pilas usadas. Y tu, apilas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario