
LA RESERVA MARINA DEL CABO SAN ANTONIO está situada en el litoral del denominado sector Alicante Norte y límite sur del Golfo de Valencia, entre las poblaciones de Denia y Xábia.Representa la zona de transición entre las costas bajas, arenosas detríticas, dominantes en el Golfo de Valencia y los acantilados altos rocosos del litoral de Alicante-Norte. Acantilados que llegan a superar los 150 m. de altura y que constituyen el límite del Parque Natural del Montgó.De orientación N-NE, queda expuesta a vientos y temporales del primer cuadrante y al mar de fondo que procede de otros temporales originados en áreas distintas (Golfo de León), presenta por tanto un elevado hidrodinamismo.Todos estos factores determinan una variada topografía submarina con diferentes tipos de sustrato que condicionan la presencia de diversas comunidades bentónicas.
Varias de estas comunidades están bajo medidas de protección del Consejo de Europa, como son: Comunidad Infralitoral de Algas Esciáfilas Comunidad Rodofitas Calcáreas. Coralígeno Comunidades de Grietas y Cuevas oscuras Pradera de PosidoniaEsta variedad de comunidades lleva asociada la presencia de una gran diversidad de especies, muchas de las cuales están en la lista de especies a proteger elaborada en el Congreso de Carry le Rouet, de 1989. Eunicella verrucosa (Gorgonia) Scyllarides latus (Cigarra de mar) Epinephhelus guaza (Mero) Sciaena umbra (Corvallo) Posidonia aceánica (Fanerógama)La excelente representación de un gran número de comunidades ligadas a estas costas rocosas, con un buen grado de conservación, confieren a la reserva marina del Cabo de San Antonio un elevado: Interés ambiental Interés científico. El Cabo de San Antonio es considerado como un límite biogeográfico con biocenosis y especies de gran interés científico Interés ecológico Interés paisajístico recreativo Interés social y económico (pesquero) Interés educativo